¿Por qué Jesús dobla el Sudario de lino en Su Resurrección?
La Biblia dedica un verso entero (Jn.20.7) para decirnos que el Sudario fue bien doblado y que se colocó en un lugar aparte (quizás en donde Jesús estuvo tendido).
¿Por qué?
Leámoslo:
El primer día de la semana[, el Domingo], de madrugada,
cuando todavía estaba oscuro,
María Magdalena fue al sepulcro
y vio que la piedra había sido sacada.
Corrió al encuentro de Simón Pedro
y del otro discípulo al que Jesús amaba,
y les dijo:
«Se han llevado del sepulcro al Señor
y no sabemos dónde lo han puesto».
Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro.
Corrían los dos juntos,
pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro
y llegó antes.
Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo,
aunque no entró. Después llegó Simón Pedro, que lo seguía,
y entró en el sepulcro:
Vio las vendas en el sueloy también el sudario que había cubierto su cabeza;
este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte.(Jn.20.1-7)
¿Es importante este detalle?
He aquí una respuesta
Cuando el siervo ponía la mesa de la cena para su señor, se aseguraba de ponerla exactamente de la manera en que él la quería.
Una vez la mesa estaba decorada, le servía y se hacía a un lado, permaneciendo no muy lejos, pero lo suficientemente apartado para respetar la privacidad de su señor.
El siervo no se atrevía a tocar la mesa, hasta que el señor hubiera terminado.
Cuando este terminaba de comer, se levantaba de la mesa, se limpiaba los dedos, la boca y la barba, y haciendo una bola con la servilleta, la dejaba sobre la mesa.
De esta forma, el siervo sabía que ya podía limpiar y retirar la mesa.
La servilleta arrugada era la señal que quería decir que ya había terminado.
pero si la servilleta permanecía bien doblada o extendida cuando su señor se levantaba de la mesa, el siervo no se atrevía a tocarla, por que esto quería decir que aún no había terminado.
Siendo esto así, el gesto de Jesús de doblar la servilleta es un decirnos:
«
¡VOLVERÉ!
»
¡VEN, SEÑOR, JESÚS!
Vuelve pronto Señor, que TuPueblo Te Espera.
align=»right»>(Ensayo popular)
Una congetura muy plausible…
Me gustaMe gusta
Ciertamente. ¡Te has cargado toda la poesía!
Me gustaMe gusta
¡Ohh, sorry! 😛
Me gustaMe gusta
Es que, ciertamente, parece que lo presentas como una verdadera interpretación, y no como «poesía».Yo he pensado tres cosas:1. Deberías haber indicado el origen de estos datos de las costumbres del tiempo.2. Suele decirse -y no tiene porque ir en contra de tu conjetura poética- que el dato del sudario doblado excluye toda posibilidad de que el cuerpo haya sido robado. Indudablemente, los ladrones no doblan los paños.3. En tu ¿interpretación? habría venido como de molde decir que Jesús no quería presentarse como señor: que «el hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir»; y dobló la servilleta de su salvación como el que nunca dejará de servirnos.
Me gustaMe gusta
La expresión local «te has cargado la poesía» viene siendo lo mismito que «le has quitado toda la gracia», y no tiene nada que ver con que sea poesía, prosa o balbuceo. También se puede usar, -como es el caso-, en modo irónico, y no de regañina.Atendiendo a tu expresión «Suele decirse»…, deduzco que ya conocías esto que has llamado «conjetura poética», y por lo tanto, sabes que no es mía sino anónima.Gracias por tus aportes, que a mi juicio son muy buenos:1.- «Indudablemente, los ladrones no doblan los paños».2.- «»el hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir»; y dobló la servilleta de su salvación como el que nunca dejará de servirnos».[Ironía:On]PD.: ¡No me lieis! ¿Es «congetura» o «conjetura»? Cada uno me lo dice de una forma, y yo, el más ignorante del imperio, ¡me las trago todas!(Qué pereza mirar el diccionario…)[Ironía:Off]Vale, pondré más cuidado en la ortografía.Bendiciones+
Me gustaMe gusta
No me resulta fácil entender lo que me dices, y me parece que no es por culpa mía.Lo menos importante es la ortografía de la palabreja, pero no te quepa duda: es con jota.
Me gustaMe gusta